JUJUY

CEDEMS, ASDEA y UDA los únicos convocados

Una reunión sin definiciones, el gobierno de Sadir no presentó ninguna oferta en la paritaria

Será recién el martes 18 en mesa técnica que se exponga qué incrementos baraja el Ejecutivo para el inicio del ciclo lectivo 2025. Sindicatos se reunirán para plantear puntos esenciales que buscan que se cumplan

Una reunión sin definiciones, el gobierno de Sadir no presentó ninguna oferta en la paritaria

 

El sector docente que dio el puntapié a las reuniones paritarias en Jujuy, aunque el encuentro no tuvo concreción alguna: el Ejecutivo no presentó ninguna oferta y habrá que esperar hasta el martes 18 para conocer qué incrementos concederá a sus trabajadores.

Encabezada por el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, fueron los gremios CEDEMS, ASDEA y UDA los que participaron de la reunión en la cual también estuvieron el titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García junto a su par de Educación, Miriam Serrano; además del director de Empleo Público Enrique Rovelli, el contador general de la Provincia, Salvador Meyer y la directora provincial de Administración del Ministerio de Educación, Celeste Leyton. La nota fue que se negó la participación a delegados representantes de ADEP, que se encuentra acéfalo.

La postura de las autoridades fue la de escuchar los reclamos para recién evaluar que propuesta se hará. Así, los puntos que fueron planteados por el sector de trabajadores de la educación fue el FONID, el estado docente, el valor de la hora cátedra, el ítem frente a alumno y gastos no contemplados, entre otros. Sin embargo, los puntos de mayor conflictividad son el aumento en el sueldo básico, dado que el gobierno de Sadir mantiene la maniobra de conceder mejoras en negro.

“No hemos hablado de porcentajes aún, ya que estamos abordando temas sectoriales que se retomaron del año anterior, hemos quedado para una mesa técnica el día 18 de febrero con un pedido de todos los gremios en donde además se van a tratar dos o tres puntos pedidos por todos”, indicó el ministro Cardozo.

En ese sentido, Mercedes Sosa del CEDEMS ya adelantó que gremios se reunirán próximamente para elaborar en conjunto un petitorio de reclamos en común.

De esta manera, el Ejecutivo dilata los tiempos para definir los incrementos que concederá este 2025, en el cual una posible medida de fuerza puede opacar el inicio del ciclo lectivo, pero también la contienda electoral. El desdoblamiento de los comicios provinciales de los nacionales representa un alto costo económico, por lo que Sadir no puede alegar la falta de dinero para brindar una mejora sustancial a trabajadores estatales.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.