JUJUY

A 21 días de la jura del gobernador

“Una vulneración de los mecanismos para reformar la Constitución, habilita a ponerse en una situación de rebelión”

Así lo afirmó Mercedes Sosa, del CEDEMS, quien junto a referentes de la Multisectorial contra la reforma advirtieron que no se cumplieron los pasos legales en los cambios de la Carta Magna y que deberá analizar la Corte Suprema

“Una vulneración de los mecanismos para reformar la Constitución, habilita a ponerse en una situación de rebelión”

 

 

Gerardo Morales está decidido a mantener firme en la postura de desoír el reclamo generalizado de la ciudadanía que ve en la aprobación de la reforma parcial de la Constitución un avance sobre sus derechos, situación que ya lleva más de un mes de conflicto en las calles y que desde la Multisectorial contra la reforma indican que es válido, puesto que no se cumplieron los pasos legales.

En conferencia de prensa durante esta mañana, referentes de la Multisectorial contra la Reforma adelantaron que trabajan en una presentación ante la Corte Suprema para que se expida sobre la nulidad de los cambios realizados en la Carta Magna provincial, por que no se cumplió con el acto de difusión que establece la Constitución de 1986.

Respecto al conflicto, la secretaria general del CEDEMS, Mercedes Sosa señaló “la estigmatización, amenazas de multas, de encausamientos, la verdad que no ayuda esa misma fórmula y esa misma actitud, ese mismo comportamiento a un conflicto social que ya viene sostenido hace un mes y que lo generó el mismo gobierno”.

Y apuntó “acabamos de adelantar de una presentación jurídica que vamos a hacer, que es una declaración de sentencia a la Corte Suprema, en el artículo 6 de la Constitución del año 1986, claramente deja expresado que una vez que se decide la reforma de la Constitución, inmediatamente se tiene que hacer público ese acto mediante difusión de diarios locales, ese acto no existió, desde ahí hay una falla en el procedimiento y en la misma Constitución del 86 habilita a sus ciudadanos que, si hay una vulneración de los mecanismos para reformar la Constitución, está habilitado para ponerse en una situación de rebelión”, aclarando que esta debe ser pacífica, tal como se expresa en cada una de la movilizaciones y cortes de ruta que se replican en la provincia.

Sobre ello, la dirigente señaló hay muchos recursos que se pueden presentar, “pero el de origen es muy claro, tenían que publicarse el acto de cambio de la reforma en los medios locales, eso no existió, vamos por esa prueba” y pidió colaboración para determinar si entre el periodo del 24 de noviembre de 2022 al 25 de enero de 2023 existe alguna publicación al respecto “cuando tengamos esa prueba, inmediatamente vamos a hacer la presentación correspondiente”, sobre la declaración de certeza que pedirán a la Corte Suprema.

 

Por otra parte, la docente respondió a los descalificativos y las acusaciones que lanza el gobierno contra quienes salen a las calles a expresar su descontento: “cuando nos tratan de ignorante, de sediciosos, cuando nos subestiman, dicen que estamos manejados por partidos de izquierda, que somos fascistas, las verdad que del otro lado que vemos es una supina ignorancia, acá los que leímos la Constitución del 86 y esa no la trajo un marciano, no lo trajo un ciudadano de la provincia de Buenos Aires ni de Capital Federal”, en relación a los rumores que el autor de la misma fue el radical bonaerense Ricardo Gil Lavedra, por lo que consideró que lo único que hace el oficialismo es “subestimar al pueblo jujeño, que está en este nivel de conflictividad, porque está haciendo un reclamo y del otro lado no estamos escuchando la respuesta”.

Asimismo, Sosa cuestionó la liviandad con que se aplicaron cambios de último momento con el intento de aplacar el reclamo “una Constitución que se aprueba no puede, al otro día, hacer un recorte, poner y pegar y encima, ahora están los artículos que estaban reclamando, no es serio”.

El rechazo de la reforma también se hace sentir en la discusión paritaria con el gobierno. Sosa señaló sobre el avance en los derechos de educadores y apuntó contra los descuentos que sufrieron docentes de ADEP: “estamos buscando en el reacuerdo de los derechos que estaban contemplados en la Constitución del 86, el artículo 67 ha sido cambiado, no está expresado en su totalidad y cuando fuimos convocados por los convencionales de la comisión de Educación, habían manifestado que en ese momento no tenían ningún anteproyecto, por lo cual no podían dar a conocer nada porque no había ningún proyecto sobre la mesa, finalmente cuando se aprueba la Constitución de espaldas a la gente, vemos en el Boletín Oficial observamos que hay cambios sustanciales y esos cambios pueden estar vulnerando derechos que sí estaban contemplados, cómo no va hacer eso un tema también de paritarias y una causal del paro (respecto a la medida de fuerza que fue convocada para este jueves), además de lo salarial, también se tratan condiciones laborales y esto ya era un vaticinio, la ley de Junta, de Grilla de Calificación ya viene cercenado el derechos de docentes”, concluyó.

 

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.