Se inicia el fin de semana largo en el marco de Semana Santa, es la festividad más importante para la religión católica. En la provincia también se inicia el turismo religioso donde hay algunas reservas en Tilcara, ya que se desarrolla un programa religioso con ermitas tradicionales.
También en Yavi, el jueves santo tiene un celebración con las lloronas y los lamentos de las plegarias que llegan a la iglesia del pueblo.
En la capital el Cerro de la Cruz es el lugar para rezar el Vía Crucis . En este sentido el centro vecinal 20 de Junio realizó la ermita de la octava estación del vía crucis, este jueves la exponen en el Cerro de la Cruz y el domingo estará expuesta en la plaza central del barrio Ciudad de Nieva.
Una vecina comento que ésta estación representa a "Las mujeres de Jerusalén lloran x Jesús ". Jesús se aparta de su propio dolor y sufrimiento y nos invita a sentir compasión, empatía y solidaridad con el sufrimiento ajeno.
Esta ermita fue realizada con la mezcla de una variedad de materiales: la cruz fue realizada con recortes de corteza de eucalipto , contorneada con semillas de chia.
La túnica de Jesús con pétalos de itatí, sus cabellos con café, la corona esta realizada con clavos de olor, el rostro y manos con sémola colada.
Las mujeres con pétalos de flores de siempre vivas, frangollo, lentejas, pétalos de itatí morada y lila, yerba mate colada y sémola con pimentón.
El camino con yerba mate en su estado natural y colada, ladrillo molido, semillas de chía y anís, y pequeñas piedras.
Las casitas con frangollo, sémola y cáscaras de huevos. Los árboles se realizaron con recortes de hojas de olivo y semillas de chía.
El arco se hizo con cáscaras de huevos, mezcla de sémola, chía y cúrcuma. Se enmarcó con semillas de cayote y semillas de chía. Las letras con chía, café y té.