JUJUY

Una ciudad inaccesible

Veredas angostas, esquinas sin rampas o tapadas por vehículos, los obstáculos de quienes usan sillas de ruedas

A pesar de existir una Dirección especializada, la capital jujeña es un desafío para quienes dependen de este medio para trasladarse. Exigen que se cumpla con las normas vigentes

Veredas angostas, esquinas sin rampas o tapadas por vehículos, los obstáculos de quienes usan sillas de ruedas

 

 

Accesibilizar la ciudad, un pedido que sigue sin resolverse en San Salvador de Jujuy, donde personas que utilizan sillas de ruedas para trasladarse deben afrontar obstáculos diarios como veredas angostas, rotas y sin rampas para llegar a lugar de destino.

La situación la dio a conocer Gustavo Znoy Páez, quien poder llegar a su lugar de trabajo o cualquier otra parte, debe esperar de la buena voluntad de conductores para poder transitar por la calle, ya que las veredas no cuentan con las rampas correspondientes.

Para graficar el padecimiento de todos los días, el hombre filmó el recorrido que debe hacer para llegar a la zona de Casa de Gobierno. En la intersección de Otero e Independencia, la vereda se angosta de tal manera, que la única manera de cruzar de un lado al otro es bajando por la calle. Para ello, también necesita de la ayuda de un transeúnte ya que tampoco hay rampa.

“Todo tiene solución, con una rampa de costado”, señala Páez.

El pedido es uno: accesibilizar el centro capitalino.

Asimismo, Gustavo señaló que por calle Otero, camino a Casa de Gobierno, la única forma posible de trasladarse es yendo por la calle, lo cual implica un riesgo mayor por el tránsito. “Esto es inhumano, corremos riesgo de frente, los autos nos bocinean, las motos nos pasan por al lado nuestro”, relata durante la filmación que compartió en sus redes.

Y agregó “autoridades de Jujuy solucionen con urgencia este tema” además de detallar que “no hay accesibilidad en muchísimas calles” y enumeró Salta, Güemes, Lavalle, Independencia, San Martín, entre otras, donde no hay rampas.

“Con un poquito de ingenio se pueden hacer rampas y así nos podemos manejar como personas por las veredas”, sostuvo.

Lo mismo ocurre por la calle Juana Manuela Gorriti, donde tampoco se pensó el traslado de personas en sillas de ruedas, sin embargo, aquí la situación se complejiza aún más debido al gran afluente de líneas de colectivos que arriban allí. Sin rampas en las esquinas y con autos estacionados en doble fila, quienes utilizan sillas de ruedas para trasladarse por la zona deben esperar la buena predisposición de conductores para ir por la calle, cediéndoles el paso.

“Necesitamos realmente autoridades competentes en Discapacidad que trabajen por estas cosas, que de una vez por todas se sensibilicen lo mínimo que es la accesibilidad urbana, pedimos rampas y rampas bien hechas, porque si haces una rampa con un borde no podemos subirlas, no podemos bajarlas, tiene unas medidas específicas, tiene las norma ISO (de calidad), la norma IRAM, no hay que inventar nada, ya está todo inventando”, destacó Páez.

Apelando al intendente, a la Dirección de Inclusión y Discapacidad, el hombre además agregó al pedido que las rampas abarquen toda la esquina y no sólo el paso peatonal, esto debido a que en muchos casos las mismas quedan sin acceso al encontrarse estacionados vehículos.

“Esto es Jujuy accesible, aún no podemos festejar un 3 de diciembre día de la discapacidad... Es para promover los derechos, no para hacer fiestitas, miren y entiendan...año 2022, 23 de diciembre… casi año 2024 autoridades, dale por favor pongan pilas en estos temas ¿puede ser?”, concluyó.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.