El jueves de la semana pasada la Cámara de Diputados le dio media sanción a la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) enviada por el Ejecutivo, en ese contexto, el médico obstetra Gustavo Briones lanzó polémicos posteos donde sostuvo que durante la última dictadura cívico-eclesiástico y militar, en los centros clandestinos de detención se “respetaron” los embarazos.
Autoidentificado como parte del grupo “salvemos las 2 vidas”, el profesional de la salud apuntó contra la titular del INADI, Victoria Donda -una de las figuras del ámbito político con gran compromiso por la despenalización del aborto- expresando en su cuenta de Facebook “la Vicky Donda en la ESMA, los militares respetaron el embarazo, se dan cuenta. Totalmente contradictorio”.
Como es de público conocimiento, la ex diputada nacional es hija de desaparecidos. Su madre, María Hilda Pérez de Donda y su padre José María Laureano Donda estuvieron secuestrados en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), donde nació Victoria. De hecho, en 2011, en la causa judicial denominada Megacausa ESMA, fueron condenados a cadena perpetua 14 imputados de las Fuerzas Armadas por delitos de lesa humanidad, entre los que se encontraban Adolfo Donda (tío biológico de Victoria Donda). En el caso Juan Azic, la pena fue de 18 años por haberse apropiado de 2 niñas, una de ellas, la actual titular del INADI, a quien la hizo pasar como hija propia.
Pese a la dolorosa historia, Briones no reparó en la nefasta comparación.
Eso, además de omitir los casos de tortura, desaparición y muerte que se produjeron en los distintos centros de detención.
Sin embargo, hay que detallar que no es nueva la postura del ginecólogo que excede los límites del respeto de las normas.
Briones supo estar a cargo del Servicio de Obstetricia en el Hospital Materno Infantil jujeño, lugar al cual renunció en enero de 2019, tras tener que practicarle una cesárea a una niña de 12 años que fuera violada.
En aquel entonces, el obstetra indicó que su alejamiento se debía a que el gobierno provincial había “desoído” la recomendación del especialista en no realizar la intervención quirúrgica, ya que el bebé no iba a sobrevivir a la misma.
Cabe señalar, que fue el propio Briones quien obligó a llegar a esa instancia a la niña abusada al negarle el aborto, pese a que estaba dentro de la ley, ya que el embarazo fue producto de una violación.
Tras su renuncia, referentes de la Regional Jujuy de la Campaña Nacional por el Derecho consideraron la salida de Briones como jefe del servicio de Obstetricia del Materno Infantil como algo positivo, ya que la postura del ginecólogo más que un objetor de conciencia fue un obstaculizador”.