En un acto de gran relevancia para el ámbito educativo y productivo de la región, se realizó la firma de un convenio marco entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Asociación de Vitivinicultores de la Quebrada de Humahuaca de cooperación recíproca, en Tilcara.
A través de esta alianza, se espera fortalecer la vinculación entre la universidad y los productores locales, promoviendo la innovación, la formación y el desarrollo sostenible en la vitivinicultura. Este acuerdo no solo beneficiará a los estudiantes y productores, sino que también contribuirá al crecimiento económico y social de la Quebrada de Humahuaca, posicionándola como una región referente en la producción de vinos de alta calidad y en la generación de conocimiento científico y tecnológico.
La ceremonia tuvo lugar en Tilcara, donde Mario Bonillo, rector de la UNJu, y María Victoria Abalos, presidenta de la Asociación de Vitivinicultores, destacaron la importancia de este acuerdo para fomentar el desarrollo y la innovación en la región, fortaleciendo la uva criolla sus cualidades identitarias.
Un paso hacia la producción de vinos únicos, uno de los objetivos fundamentales de esta alianza es la elaboración de vino con uvas criollas cultivadas en la región de la Quebrada de Humahuaca, que se encuentra entre los 2500 a 3000 msnm. Estas condiciones particulares darán lugar a un vino auténtico, con una identidad regional que destacará en el mercado. La singularidad de las uvas criollas, junto con el intenso trabajo de los viticultores locales, promete resultados excepcionales que enriquecerán la oferta vitivinícola del país.