Son varios los organismos que han denunciado el incremento de los casos de violencia policial durante la pandemia, casos que se siguen repitiendo, Jujuy no es la excepción. En la noche del martes, 2 jóvenes con discapacidad fueron detenidos de forma arbitraria mientras esperaban el colectivo.
Los hechos ocurrieron en barrio Gorriti, alrededor de las 22 horas, cuando ambos chicos esperaban la unidad de transporte para trasladarse a sus casas ubicadas en Palpalá. En ello, efectivos en moto y de civil arrinconaron a los 2 jóvenes contra una pared y los esposaron sin indicar el motivo del arresto.
“Fue sin mediar palabras y no dejaron que se comuniquen con nosotros” señaló la mamá de una de las víctimas al medio Todo Jujuy respecto a lo sucedido.
Además, durante el arresto, los jóvenes intentaron mostrar su carnet de discapacidad, pero los policías se negaron a constatar los mismos.
Frente a la ausencia de su hijo, la mujer que brindó su testimonio indicó “empezamos a llamarlos porque no volvían y estábamos preocupados. Ninguno atendía, tenían el celular apagado. Los empezamos a buscar por todos lados y recién después de la 1 nos llamaron y nos dijeron que estaban detenidos en Gorriti”.
A esa misma hora, recién pudieron mantener contacto con los jóvenes gracias a la intervención de una fiscal.
Sin embargo, la detención de ambos chicos derivó en una denuncia “mi hijo está todo golpeado y con marcas a raíz de las esposas”, relató la madre exponiendo a los abusos de los cuales fue víctima su hijo durante la detención.
Cabe señalar que en 2018 hubo un hecho similar con una mujer con discapacidad.
Se trata del caso de Ana Ascarate, quien comentó a JD “a mi caso lo desaparecieron con artilugios administrativos”, además de subrayar “varias personas con discapacidad son abusadas, son solo arrestadas para ser abusadas. También que te dejan indefenso porque no consideran que tengas autonomía y seas una persona con derecho al tener alguna dificultad no sirve presentar ningún elemento que pruebe algún problema de salud”.
Y consideró “como el caso que exponen en el artículo hay muchos”.
Ana Ascarate también fue víctima de una detención arbitraria durante un control de tránsito. La mujer padece una discapacidad en el habla y luego de una salida para festejar el día del trabajador/a regresaba en un auto junto a un amigo. Ascarate fue acusada de estar ebria, por lo que fue detenida e incomunicada.
Hay que señalar que la mujer ocupaba el lugar de acompañante y no manejaba.
La mujer denunció lo ocurrido en la Brigada de Investigaciones ya que durante su detención fue amenazada, no tuvo asistencia médica, además de recibir apremios ilegales.
Por aquel entonces, Ascarate pidió acceder expediente y solicitar ser querellante. La denuncia fue acompañada por la Federación de Entidades para Personas Discapacitadas (Fendij) y recibió la solidaridad de la Fundación “Alas del Alma” y de otras organizaciones.
A pesar de que varias asociaciones y ONGs habían señalado la necesidad de brindar capacitación y sensibilización a personal policial respecto a las personas con discapacidad, los hechos ocurridos esta semana demuestran que en Jujuy nada a cambiado en el tema.