JUJUY

Enviaron cartas al ministro de Turismo y la Secretaría de Pueblos Indí

Yacoraite: instalaron domos en sus territorios y pidieron ayuda al gobernador, sin ayuda conviven con usurpadores

​​​​​​​En estado de alerta, la comunidad aborigen espera que se resguarde el antigal Los Amarillos ante el avance del proyecto turístico de empresarios foráneos, que incluso amenazaron a la comisionada

Yacoraite: instalaron domos en sus territorios y pidieron ayuda al gobernador, sin ayuda conviven con usurpadores

 

Otro conflicto territorial en Jujuy, esta vez, en Yacoraite, donde comunidades aborígenes denunciaron el desembarco de un proyecto turístico-inmobiliario con la instalación de domos en cercanías del antigal Los Amarrillos y, pese a que pidieron intervención del gobernador, hoy deben convivir con usurpadores.

Días atrás, este medio dio a conocer que las comunidades Unión Volcán, el Angosto de Yacoraite y Yacoraite estaban siendo afectadas en su comunicación ante el ingreso en sus tierras de empresarios. El reclamo sobre esto fue que nunca fueron consultados sobre ello, además que la arquitectura de los domos rompían con la imagen de la quebrada.

Dicha situación había sido informada tanto al gobernador, como a la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia y al Ministerio de Turismo mediante un documento, en el cual pedían que las autoridades intervinieran ante las amenazas que propinaron los empresarios a las comunidades, como así también a la propia comisionada de Huacalera.

 

-Solicitamos que, por las razones expresadas anteriormente, se revoque cualquier apoyo administrativo formal o gestión informal para la instalación del turismo con domos en nuestro territorio de los empresarios mencionados.

- Solicitamos que se rechace cualquier tipo de presentación de emprendimiento turístico con domos por parte de los empresarios mencionados, en nuestro territorio.

- Solicitamos que en facultad de sus deberes de funcionario público, realice las gestiones pertinentes sobre lo aquí denunciado.

-Desde ya, rechazamos el emprendimiento turístico que pretenden llevar adelante los empresarios mencionados y por las razones esgrimidas, entre otras, exponían en la misiva enviada el pasado 5 de febrero de este año.

Pese a ello, ni Gerardo Morales, ni la Secretaría de Pueblos Indígenas o el ministro Federico Posadas dieron respuesta a las comunidades que se encuentran en estado de alerta desde entonces.

La misiva, que fuera enviada por la Comunidad Aborígen de Yacoraite -con Personería Jurídica N°004089/03- denunciaba en aquel entonces la usurpación y despojo “con uso de violencia (intimidación y amenazas) y métodos engañosos e ilegales de nuestro territorio comunitario por parte de empresarios foráneos del turismo que mencionan a funcionarios del Estado Provincial como ‘garantes’ de dicha violación de nuestros derechos. Esto es, la instalación de DOMOS (estructuras habitacionales u otros) para turismo desde diciembre de 2021 (en un total de 7 aproximadamente) en el ámbito territorial de nuestra Comunidad de Yacoraite”, detallaban.

Asimismo, subrayando que están sus territorios están reconocidos por ley nacional (la 26.160), como así también amparados por normativas internacionales como es el convenio N°169 de la OIT, la comunidad de Yacoraite explicó que  el “desarrollo turístico que intentan llevar adelante los empresarios (cuyos nombres serían abogado Rizotti Quevedo, Luis Austi y Ignacio Wiso), fue iniciado a hurtadillas sin el conocimiento legal y expreso de nuestra comunidad”.

En la misma dirección, recordaron que el lugar es un sitio protegido de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad y que el emprendimiento no presentó ningún “estudio de impacto social sobre todas nuestras familias indígenas comunitarias e impacto ambiental. Además, tal emprendimiento tendrá una fuerte influencia negativa en el manejo de nuestros recursos naturales como el agua, entre otros. Otro problema será la contaminación social y ambiental”.

“Los Empresarios del Turismo que tomaron tierras en nuestra comunidad de Yacoraite, violando nuestros derechos, tuvieron la osadía de amenazar e intimidar en público a algunos de nosotros e incluso a la propia Sra. Patricia Alemán Comisionada de Huacalera, con fuerte violencia de género. Lo que manifiesta a las claras la amenaza que representan para nuestras vidas y nuestra cultura estos señores. Desde ya, le informamos que estos empresarios están provocando muchos problemas en nuestra comunidad, entre ellos daños psicológicos y morales, peleas y divisiones, discriminación. El impacto negativo de la conducta de estos empresarios ya se está produciendo”, advertían.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.