La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, confirmó que la cartera que dirige construirá un Mapa Federal del Cuidado en la Argentina con el apoyo de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). El anuncio lo realizó al finalizar una reunión bilateral que mantuvo con Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de CEPAL, en el marco de la XIV Conferencia de las Mujeres que se realiza en Chile. Esta iniciativa es un primer paso en una agenda de políticas públicas de cuidado que impulsará el ministerio y que responde a un reclamo histórico de los movimientos feministas, sindicatos y de muchísimas mujeres que a diario sostienen estas tareas sin reconocimiento.
Gómez Alcorta aseguró que cualquier proyecto de desarrollo está incompleto sin una perspectiva de género que coloque a los cuidados en el centro de las políticas sociales, económicas y culturales y señaló que dicha actividad constituye un aporte económico fundamental y que será uno de los sectores que más crecerá en el futuro del trabajo. En el marco de la presentación que realizó en el panel “El avance de las políticas de cuidado: una oportunidad para el empoderamiento económico de las Mujeres”, que organizó ONU Mujeres en la Conferencia Regional, también sostuvo que “el cuidado en la forma que se sigue organizando es todavía una fuente de desigualdad. Es la base más dura de roer de las brechas entre varones y mujeres, pero es a la vez un profundizador de desigualdades entre las propias mujeres. Con Estados históricamente ausentes en la temática, las mujeres de altos ingresos pueden sortear la realización de las tareas de cuidado contratándolas en el mercado: espacios de cuidado infantil, trabajadoras domésticas, geriátricos. De esta manera pueden destinar más tiempo al desarrollo personal, laboral y profesional. Por el contrario, las familias pobres no pueden afrontar ese gasto y no encuentran opciones públicas, lo que hace que estas mujeres se queden a cargo del cuidado con mayores dificultades de lograr la autonomía económica”, explicó. En ese contexto destacó que el Plan Nacional de Cuidados que implementó Uruguay “es una demostración concreta de que una agenda de políticas de cuidados desde el sur es posible”.
En línea con la propuesta que impulsa el gobierno nacional de empezar por los que más sufrieron la crisis social y económica que golpeó recientemente al país, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad señaló: “Sabemos que las mujeres que cuidan fueron particularmente afectadas porque cada vez que se achica el Estado se agrandan las responsabilidades de cuidado en los hogares y en los comedores comunitarios donde ellas son voluntarias”. “Fueron ellas las que más sintieron la recesión económica: las mujeres jóvenes fueron la franja más golpeada por el desempleo y la precariedad laboral”, agregó. También aseguró que fueron las mujeres y los movimientos feministas los que mayor resistencia ejercieron a un proyecto económico que descuidó la vida. “Fue en esas mismas calles, donde, junto con otras demandas, se puso en valor el trabajo de cuidado que muchísimas mujeres de todo el país realizan diariamente. Visibilizamos cómo la brecha en los cuidados antecede y explica gran parte de la brecha salarial, de la desigualdad financiera y de lo peligrosa que es la dependencia económica que genera cuando se enfrentan contextos de violencia”. En ese marco destacó que ocuparse del cuidado es salir de una agenda reactiva frente a la violencia a una proactiva para modificar sus causas más profundas.
Según la Encuesta sobre Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo que publicó el Indec en 2014, las mujeres destinan, en promedio, casi 6 horas por día al trabajo de cuidado no remunerado entre tareas domésticas, cuidado de personas dependientes y apoyo escolar mientras que los varones destinan sólo 2 horas diarias a esas actividades. Por otra parte, según una estimación de Corina Rodríguez Enríquez, especialista en la materia, mientras que las mujeres de menores ingresos dedican 8 horas diarias al trabajo de cuidado no remunerado, las mujeres con mayor poder adquisitivo dedican sólo 3. En ese contexto la ministra señaló que las licencias por maternidad y paternidad refuerzan esa realidad en tanto el régimen de contrato de trabajo que aplica a trabajadores y trabajadoras del sector privado otorga 90 días de licencia paga y obligatoria a las mujeres y sólo 2 días a los padres. Además, no considera a las familias conformadas por parejas del mismo sexo ni días para quienes adoptan o se encuentran enmarcadas en configuraciones familiares no hegemónicas. A su vez, según datos del Programa Pisac, que desarrolla el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la oferta pública de cuidado infantil sólo cubre al 6% de niños y niñas entre 0 y 2 años y al 34% entre los 2 y los 4 años. En este contexto, el acceso a jardines maternales privados termina dependiendo de las posibilidades económicas de las familias.
Las tareas de cuidado, además de la primera infancia, incluye a las personas adultas mayores y con discapacidad y a las propias y propios trabajadores del cuidado. Si bien tiene algunas dimensiones formales y reguladas tiene otras informales y completamente desreguladas. Ninguno de los ministerios que trabaja actualmente la temática tiene incidencia en todas estas poblaciones y dimensiones al mismo tiempo.
En ese marco la ministra aseguró que uno de los objetivos de su gestión es “poner al cuidado en el centro de la escena. Queremos reconocer al cuidado como una necesidad básica, un trabajo que aporta y un derecho a cuidar y a ser cuidado/a. Redistribuir el cuidado entre varones, mujeres y otras identidades y entre los hogares, el Estado, las empresas y las comunidades. Remunerar correctamente a quienes elijan dedicarse a cuidar, ya sea en su propia familia como en el mercado de trabajo. Representar a los sectores del cuidado en las distintas instancias públicas para que tengan voz. Reducir la carga de tiempo y dinero que cada familia destina al cuidado a través de su socialización. Vamos a constituir distintas instancias de articulación ministerial, sectorial y territorial para construir nuestro propio sistema de cuidados. Vamos a necesitar trabajar en nuevos marcos legales, con planes de acción que escuchen todas las voces y realidades y caminen al ritmo de nuestras necesidades colectivas”, señaló.
El Mapa Federal del Cuidado en la Argentina que comenzará a construir el ministerio con el apoyo de la CEPAL tiene como uno de sus objetivos reflejar cómo es la organización social del cuidado de la Argentina actual. “El cuidado tiene lugar en los hogares, en servicios públicos y privados, en organizaciones comunitarias y de la economía popular. Queremos visibilizar todo lo que existe en el tema e identificar todo lo que falta. La información que releve el mapa se utilizará luego para diseñar mejores políticas públicas de cuidado, en articulación con diversos organismos, sectores y territorios. El objetivo último es que el cuidado esté reconocido como una necesidad, como un trabajo y como un derecho y sea mejor distribuido entre los géneros y entre los sectores con injerencia en la temática”, sostuvo Gómez Alcorta.