Pedido de intervención a la intervención, denuncia de extorsión y el quiebre definitivo en el PJ jujeño: se picó la guerra entre la senadora Carolina Moisés y la diputada Leila Chaher que disputaban la presidencia del partido.
El quiebre del ya frágil punto de encuentro entre ambas se consagró con la presentación que hizo la lista “Generación Valiente” que encabeza Moisés en la justicia electoral para que restituya el cronograma electoral de la interna. Apuntando que la postergación de la interna para noviembre constituye “un ejercicio abuso de las atribuciones de la intervención partidaria y la desnaturalización de la medida”, la senadora quiso apurar al PJ nacional.
La jugada no salió como se esperaba. Ayer, el PJ local lanzó un comunicado en el cual no sólo confirmó la decisión de prorrogar el cronograma electoral interno, sino que además trató de extorsionadora a Moisés.
“Como es de público conocimiento el cronograma electoral de la provincia está en marcha, siendo la fecha de los comicios el próximo 11 de mayo del 2025. Sabemos que nuestro deber y obligación HOY es construir una alternativa para los jujeños y jujeñas, comprendiendo que la discusión interna del peronismo no se anula, sino que se posterga en virtud de un interés superior: organizarnos para representar las necesidades, pero sobre todo la defensa del pueblo jujeño”, indicó el documento.
Y continúa “es por esto que, frente a las maniobras especuladoras, pero sobre todo EXTORSIVAS de la Senadora Moisés, repudiamos enérgicamente el intento de judicialización de la política que está llevando adelante”, en relación al planteo que hizo la legisladora en la justicia electoral, por lo que consideraron “lamentamos que utilice su posición de representante de la provincia de Jujuy en el Senado con el propósito de ponerla al servicio de su persona y no de un interés colectivo. Las aventuras personales, son solo eso”.
Así, ratificaron la decisión de los interventores Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, al considerar que “vienen tomando con respecto a la situación local con enorme sentido de la responsabilidad. Asimismo, brindamos nuestro mayor compromiso a nuestra compañera conductora y presidenta del Partido Justicialista Cristina Fernández de Kirchner”.
Por último, convocaron “a todos aquellos que quieran trabajar por Jujuy, quienes quieran ponerle un freno a los radicales en la legislatura y a quienes quieran volver a representar a nuestro pueblo. Seguiremos firmes dialogando, ampliando y sumando”.
Fue la propia Chaher quien hizo público el documento y comentó en su cuenta de X “organizarnos para representar las necesidades, pero sobre todo la defensa de pueblo jujeño. Convocando, sumando y ampliando a todos quienes entiendan que hay un único objetivo: primero la patria”, en alusión al nombre de su lista en la interna. El posteo fue acompañado con una foto de ella junto a Guillermo Snopek y Rubén Rivarola, la figura que desencadenó la intervención del partido y del distanciamiento de Moisés.
La postura de la senadora es impedir que el ex presidente del PJ jujeño pueda seguir estando dentro del partido por su accionar durante la Reforma (In)Constitucional. Tal como se dice por estos tiempos, Moisés finge demencia al olvidar que Rivarola fue su compañero de fórmula para la gobernación en 2023. Por aquel entonces, la sampredeña omitió la falta de sanción al diputado Fernando Posadas, el único del PJ que prestó su voto al oficialismo en la Legislatura provincial para declarar la necesidad de las modificaciones en la Carta Magna jujeña. Dicha decisión debió de haber salido del presidente, pero nunca se concretó, incluso, cuando cumplió mandato en diciembre de ese mismo año, Rivarola despidió afectuosamente a Posadas.
Pero la ruptura que plantea Moisés no se circunscribe al ámbito provincial, los rumores que circulan es que la senadora pretende quebrar el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta del Congreso y distanciarse definitivamente de la conducción de CFK.
Ayer fue un día clave para determinar los nuevos alineamientos: el Consejo Nacional del Partido Justicialista eligió como secretario de Relaciones Internacionales a Gustavo Menéndez, uno de los interventores del PJ jujeño, ratificando así su posición dentro del esquema partidario.
Asimismo, el secretario de Economía y Producción, Emiliano Estrada hizo mención en su cuenta de X que el Consejo tuvo como eje “enderezar lo que se torció y a ordenar lo que se desordenó. Los 3 Diputados Nacionales elegidos por el PJ, que le votaron todas las leyes a Milei, van a poder afiliarse a LLA sin problemas”, tuit que reposteó Chaher y que parece un dardo a Moisés por su voto a favor del capítulo RIGI de la ley bases.