POLÍTICA

También están la ministra de Ambiente y Tulia Snopek

Morales y una fundación pagada por todos los jujeños y jujeñas

Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía, tal como se llama el espacio que preside el ex gobernador y que muestra como logros GIRSU, Cauchari, el tren de la Quebrada, entre otras obras que se hicieron con dinero de la provincia

Morales y una fundación pagada por todos los jujeños y jujeñas

 

Al mejor estilo libertario, Gerardo Morales pagó con la nuestra obras que terminaron por ser una plataforma en su nuevo rol de presidente de una fundación, la cual, también está dentro su estructura la ministra de Ambiente, Inés Zigarán y su esposa, Tulia Snopek.

Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía es el nombre que lleva el espacio que dirige el ex gobernador y que utiliza obras que se hicieron con el endeudamiento de la provincia como ejemplos de “casos éxito”.

“La Fundación cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático liderados por su presidente, Gerardo Morales, referente indiscutido en materia de implementación de políticas públicas de desarrollo sostenible, transformación de la matriz energética y lucha contra el cambio climático en la Argentina y la región”, señala en la página de la organización.

Las adulaciones al ex mandatario proliferan en cada rincón del sitio, en un resumen de su trayectoria destaca su rol como gobernante detallando que en 2015 obtuvo el 58% de los votos “y en el año 2019 fue reelecto para consolidar su plan estratégico de cambiar la matriz productiva y energética de la provincia, mandato que honró hasta el 10 de diciembre de 2023”.

FUCCAE

FUCCAE

Asimismo, expone que la gestión de Morales giró en torno a “la defensa de Jujuy, su desarrollo económico y social, la revalorización de la cultura andina, la consolidación de la institucionalidad democrática y los Poderes del Estado, la paz social, la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y Jujuy Verde, son los ejes que definieron su trayectoria política y su legado al retirarse de la gestión del gobierno de la provincia”.

Y agrega “su desafío gubernamental fue el desarrollo y el cambio de la matriz productiva de la provincia, para superar décadas de economía primaria y atraso tecnológico, promover las energías renovables y la minería sustentable, contribuyendo a las metas de Jujuy Carbono Neutral 2050 y respetando los valores de los pueblos originarios”.

El resumen de toda la presentación suena a su slogan de gobierno “unión, paz y trabajo”.

Por otra parte, también destaca las disertaciones que realizó ante la Cámara de Comercio de Abu Dabi en el marco de la Expo 2020 Dubai, sobre economía sostenible en el Norte Grande; “El potencial que tiene Argentina y Jujuy para producir energía solar y eólica, fuentes renovables de electricidad constituyen la base para una nueva economía basada en hidrógeno verde”, en la Green Hydrogen Global Assembly & Exhibition 2022, organizada por la Green Hydrogen Organisation – GH2, en Barcelona, España; en la Feria internacional de Minería #PDAC2022, en Toronto sobre “La potencia de un enfoque político intergeneracional #JujuyVerde y las oportunidades de inversión minería”, como así también en Cannabis Hub, organizado por la Universitat Politècnica de Catalunya – UPC, sobre “Modelo público de producción de cannabis médicinal, CannavaSE”. España. Todos esos viajes Morales lo hizo en calidad de gobernador, por lo que los viajes fueron pagados por el erario público, es decir, todos los jujeños y jujeñas.

También pagó la ciudadanía la construcción de la Planta Solar de Cauchari, Proyecto de generación Distribuida, Pueblos Solares, Proyecto de Planta Termosolar, Anteproyecto de generación de Hidrógeno Verde, etc), el proyecto GIRSU, el “tren solar” de la Quebrada, entre otros ejemplos que se nombran dentro de la página de la fundación para enaltecer el perfil de Morales.

Nada dice sobre el avance dentro de territorios de comunidades indígenas para la extracción de litio y que perjudica el abastecimiento de agua dulce a la población de Susques, tampoco que el tren en realidad no es solar, sino eléctrico y que también ha perjudicado a quienes se dedican a la actividad turística en la quebrada por los cortes constantes de luz. Eso sin contar el despojo de las familias que vivían en tierras que adquirieron legalmente al Estado nacional.

Pero Morales no es la única figura repetida que está en el organigrama, la ministra de Ambiente, Inés Zigarán es vicepresidenta 1º, el presidente de Cauchari, Guillermo Hoerth ocupa la vicepresidencia 2º; en tanto que la esposa del ex gobernador, Tulia Snopek ostenta el cargo de prosecretaria. Otro familiar que participa es Gastón Morales, presidente de Cannava y parte del Consejo Consultivo de la fundación.

Organigrama de FUCCAE

Organigrama de FUCCAE

La fundación parece ser un nicho radical, allí también están Mario Pizarro (secretario de Energía), la ex senadora Silvia Giacoppo, Alejandro Nieva, Ricardo Gil Lavedra y legisladores con mandato cumplido de Tucumán como Inés Brizuela y Doria, junto a José Manuel Cano, aunque se optó presentarlos como un equipo que “posee sobrado antecedentes en el ámbito público y privado sobre el diseño y ejecución de políticas y proyectos sobre cambio climático y energías”.

Asimismo, la fundación señala que trabaja en áreas como asistencia y asesoramiento; asistencia técnica, asesoramiento técnico, formación, capacitación e investigación; comunicación y educación, temas que coincidentemente comparten con la sociedad anónima Nuevo Norte Energía y Minería y que tiene como únicos accionistas al propio Gerardo Morales y Tulia Snopek.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.