POLÍTICA

43 a favor, 20 en contra y 6 abstenciones

Sin PASO este 2025, senadores de Jujuy a favor

Como se esperaba, Atauche y Bedia acompañaron el proyecto oficialista. La sorpresa -y no tanto- fue el voto positivo de Carolina Moisés, que por segunda vez, apoya una ley libertaria

Sin PASO este 2025, senadores de Jujuy a favor

 

Finalmente, tal como pretendía el gobierno de Javier Milei, no habrá elecciones PASO este año al obtener la mayoría de votos requerida gracias al acompañamiento de parte del radicalismo, pero también del peronismo, tal como es el caso de Carolina Moisés.

En total, la ley obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, el jujeño Ezequiel Atauche lanzó frases ya hechas sobre la significancia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias: “son una encuesta cara, financiada por los argentinos, para que los partidos políticos puedan definir sus problemas internos”, “no se puede gastar más de lo que entra”, “paremos de abusar de los impuestos y el tiempo de los argentinos”, además de indicar que esta eliminación -por el momento solo para este año- es “parte de un proceso de transformación histórico” adelantando que la intención del Ejecutivo es eliminar definitivamente la interna.

Tal como se esperaba, tanto Atauche como la senadora Vilma Bedia, obedecieron la orden apoyar el proyecto.

La sorpresa -o no tanto- fue el voto también positivo de Carolina Moisés. Unión por la Patria dio libertad de acción a sus legisladores, por lo que el peronismo no dialoguista votó dividido. El bloque aportó las 6 abstenciones y 11 voluntades a favor de la suspensión de las PASO, entre los que se contó el voto de Guillermo Andrada (Catamarca), María Teresa González (Formosa), Sergio Leavy (Salta), Claudia Ledesma de Zamora, Gerardo Antenor Montenegro, José Neder (Santiago del Estero), Juan Manzur, Sandra Mendoza (Tucumán), Salino (San Luis), Sergio Uñac (San Juan) y la jujeña Carolina Moisés.

La legisladora sampedreña argumentó su acompañamiento señalando “las PASO fueron viables, pero en la práctica dejaron de funcionar. El sistema se ha distorsionado, no se ha mejorado en términos de accesibilidad, ni representatividad. Los sistemas electorales se tienen que ir adaptando”.

A su vez, en su cuenta de X consideró que “las estrategias parlamentarias a veces deben ser más pragmáticas poniendo el resultado colectivo y concreto por encima del voluntarismo de prepo. Ganar una votación para la tribuna, y perder la siguiente es perder/perder y quedarnos sin nada”.

El apoyo de Moisés se produce en medio de la disputa por quien conduce el PJ en Jujuy. Dada a conocer la reciente decisión del Consejo Nacional del partido de posponer la interna hasta noviembre. Será casi a fin de año que Moisés medirá fuerzas con Leila Chaher, la otra candidata a presidenta del peronismo.

Más allá de ello, Moisés ya tiene en su historial otro apoyo al oficialismo, esto ocurrió cuando se votó la Ley Bases, la cual rechazo en general, pero acompañó el capítulo del RIGI, bajo la excusa de lograr que Jujuy accediera a mayores inversiones. Por el momento, las únicas empresas interesadas son las extractivistas de litio, actividad que ya se venía desarrollando y creciendo sin la necesidad de una ley tan gravosa para el país, donde se exceptúa de impuestos casi de manera ominosa.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.