JUJUY

Editorial

El rumor de reforma política para un nuevo mandato de Morales, deja entrever la connivencia del PJ empresarial

Los indicios de una propuesta para reformar la constitución para asegurar un tercer mandato de Gerardo Morales, exponen las complicidades de líderes del PJ que hacen negocios con el estado.

El rumor de reforma política para un nuevo mandato de Morales, deja entrever la connivencia del PJ empresarial

 

El gobernador Gerardo Morales transita su segunda gestión ante graves escándalos institucionales que vienen in crescendo desde que asumió en el 2015.  Cinco años transcurrieron y la gestión de Cambiemos o Juntos por el Cambio, es sinónimo de deterioro de las instituciones, endeudamiento de la provincia, disciplinamiento a los opositores, y mal trato a trabajadores del estado.

Silenciar a las instituciones y todo aquel que critique su gestión, así como al Colegio de Magistrados, Colegio de Abogados que en estos años no han manifestado opinión sobre la reforma judicial que impuso Morales. Y otros tantos actores políticos, sociales, gremiales.

Este 2020, Morales cierra el año premiando al ministro de Seguridad Ekel Meyer nominándolo como vocal del Superior Tribunal de Justicia. Hombre leal al gobernador que en su haber carga denuncias penales y hechos repudiables que no admitirían que ostente un cargo para administrar justicia. Ingresaron impugnaciones de ANDHES ante el pliego enviado por el ejecutivo a la Legislatura Provincial.

Meyer se suma al listado de funcionarios judiciales radicales que fueron puestos por Morales desde que asumió para garantizar su gestión. Así como en el 2015 asumía como presidenta del Superior Tribunal de Justicia, la vocal Clara Langhe de Falcone, (ex diputada radical),quien  estuvo  hasta el 2019 y renuncio por polémicas declaraciones contra la detención de la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala. Además Falcone fue denunciada como apropiadora de un menor, demanda que no prosperó. También legisladores solicitaron juicio político por lncumplimiento de deberes, acusada de manipular jueces, fiscales.  

Sucedió el cargo como presidente del Superior, Pablo Baca (ex diputado radical), quien se auto voto en la Legislatura provincial como Vocal cuando se amplió en el 2015 el alto tribunal de 5 a 9 miembros. Baca también renunció por una denuncia por violación que pesa sobre él. Solo estuvo en el cargo cuatro meses como presidente del máximo tribunal. 

El  rechazo a la gestión de Morales es cada vez más fuerte, y las encuestas confirman que hay un hartazgo de las decisiones del Emperador. La encuesta CB Consultora, en el ranking de gobernadores del país, en la medición de octubre lo instala en el puesto 22, abajo con una imagen negativa de 54,6% , subiendo unos puntos respecto al mes de agosto que obtuvo el 66.9%.

Este 2020, año de pandemia ha desmantelado la mala administración de Morales, mientras los números golpeaban a los jujeños por la cantidad de infectados y muertos por Covid, el emperador nunca dejó de hacer campaña política en la provincia.

Por estos días, el rumor político es el avance de un proyecto de la Reforma de la Constitución de la provincia que buscaría la reelección de Morales, otro es adelantar las elecciones legislativas en la provincia con el fín que el PJ jujeño no realice internas. Aunque el presidente Alberto Fernández ,ya manifestó su posición de estar en contra del desdoblamiento de elecciones.

De hecho, el viernes en conferencia de prensa el apoderado del PJ Martin Llamas junto al presidente de la junta Electoral Facundo Figueroa expresaron que: no habrá llamado a internas partidarias como lo anunciaron otros sectores minoritarios del partido. Recién se realizarán en el 2021

Respecto al adelantamiento de las elecciones legislativas, tendrían un gran costo económico para los jujeños,  y solo respondería a los intereses de Gerardo Morales. Además el rumor de buscar un nuevo mandato para el gobernador, distrae a la opinión pública de los problemas sociales- económicos que arrastra la provincia por mantener sociedad empresariales a costo de los fondos públicos de la provincia. 

El rumor político ante las elecciones legislativas 2021 y camino a las elecciones generales del 2023  despertó la ira en la oposición jujeña que no comulga con el peronismo conservador. Por el desgaste político al que ha llevado Morales. El avasallamiento permanente a las instituciones, a las imposiciones salariales, a los negociados, a los endeudamientos. Un sector de la oposición dijo: basta.

Entre ellas la legisladora Nacional Carolina Moisés del Frente de Todos, quien freno en seco esos rumores: “Las operaciones de Morales, Rivarola y Jenefes a la vista de todo el mundo, deberían decidir si quieren hacer política o hacer negocios" expresó.

Sucede que en Jujuy, Morales posee una sociedad con el presidente del Partido justicialista de Jujuy Rubén Rivarola y dirigentes empresarios justicialistas como Guillermo Jenefes que recubren  la gestión de Cambiemos.

Rivarola es dueño de varias empresas entre ellas un medio gráfico que recibe una abultada pauta publicitaria y por ello canjea la libertad de expresión. Así también sucede lo mismo con Jenefes dueño de un multimedio, que además fue nombradp como sindico de la empresa JEMSE, Jujuy Energía y Minería del Estado. Ambos medios manipulan la opinión pública favoreciendo al gobierno de Morales.

Las expresiones de Moisés, habilitaron la respuesta inmediata del PJ y expresaron que  la actual conducción, encabezada por Rivarola, tiene vigencia hasta el 24 de noviembre del 2021. Por este motivo es que recién para el año próximo se convocará a elecciones de nuevas autoridades partidarias. De manera que avanzaría la sociedad beneficiando a Morales.

El proyecto de la Reforma de la Constitución, no ingresó a la Legislatura Provincial, aunque por el tratamiento inmediato que tienen los proyectos enviados por el ejecutivo, legisladores no dudan que este sea uno más. A pesar que debería tener un proceso para la consulta popular y así ser estudiado.

En el esquema legislativo Morales para una Reforma constitucional que impulse un nuevo mandato necesitaría sumar diputados entre ellos la mayoría peronistas que responderían a Rivarola.

El rumor político está latente, aunque desde el oficialismo sostienen que "es un rumor insistente lo de la Reforma, pero hoy no hay nada concreto. El adelantamiento de las elecciones quizás es posible, lo escuché como una intención, pero eso sería por decreto del gobierno pero la reforma requiere otros requisitos", sostuvo el diputado provincial Ramiro Tizón. "Nadie sabe, correrán más o menos rumores, pero nada cierto", insistió.

Vale comentar que Morales, con la mayoría en la Cámara ha logrado aprobar leyes, obtener créditos para proyectos que no han beneficiados a los jujeños, sino que sólo han generado deudas. Además no hay rendición de cuentas y las leyes se aprueban a libro cerrado.

“Existen reuniones y algunos inicios de acuerdos y hasta algunos abogados que han empezado a evaluar un posible cronograma electoral para adelantar las elecciones legislativas en Jujuy, para generar  una ley modificación de la Constitución provincial buscando la reelección de Gerardo Morales” deslizó Moisés en declaraciones radiales. “Es desubicado plantear el tema electoral en este contexto. Los problemas reales de la gente van por un lado y la burbuja del gobierno  y de algunos que trabajan para el gobierno va por otro. Es una falta de respeto a los ciudadanos después del año terrible que hemos tenido, en un estado desfinanciado, con una población empobrecida, con salarios precarios y que algunos estén pensando en estas cuestiones políticas”, aseveró.

Además agregó que “el peronismo no puede ser cómplice de las decisiones de Morales porque tenemos un gobierno provincial concentrado que hace abuso de poder que ha anulado a los otros poderes del estado”.

Recordó que en el 2019 Morales perdió dos elecciones “la sociedad jujeña ya no tolera estas cosas, y por eso volvió a confiar en el Frente de Todos mucho más amplio que el peronismo y constituimos una opción y nos paramos expresando una serie de valores y un proyecto político. Hoy no podemos estar intoxicados por algunos dirigentes que pretenden usar al peronismo para ser cómplices de Morales”.

“Pido coherencia con el pueblo. Si quieren hacer negocios, empresas me parece muy bien pero es incompatible con el proyecto nacional y popular como el nuestro. El peronismo esta en medio de un debate: qué peronismo necesita Jujuy?”.

El PJ jujeño está lejos de la unidad, y en las elecciones del 2019 fueron divididos y fue la garantía del segundo mandato de Morales. Hoy esa experiencia se podría repetir, sí no logra el peronismo unirse bajo un proyecto político para la provincia.

Son varios sectores identificados como Albertistas y kirchneristas en Jujuy que no acuerdan con el PJ conservador. Ante ese mapa político la legisladora dijo “tenemos que construir un proyecto político, debemos sentarnos en la medida que representemos ideas comunes y la voluntad de componer dentro del peronismo nuestras diferencias y pensemos en los problemas de Jujuy para resolverlos”.

Por último sostuvo que “los cambios culturales, sociales de las nuevas dirigencias, y hay dirigentes de Jujuy no solo del peronismo que son dinosaurios, que no conocen la nueva dinámica de la gente que no solo se mueven en un ambiente de deconstrucción y reconstrucción y es debate permanente con respecto a las normas sociales pautas de vida, como construimos una sociedad más moderna. También aplica para la política y observan a los dirigentes que deben adaptarse a la nueva lógica de la representación. En ese sentido tenemos que repensar la  política de Jujuy”, afirmó.

Una locura la Reforma   

El ex diputado  del  PJ Alberto Matuk (MC) calificó como una “locura” una Reforma de la Constitución provincial, “la única forma de que eso llegue a prosperar, es que de manera previa haya un pedido informativo para que la población tenga conocimientos de los puntos de la Reforma.  Y luego una consulta popular para saber si la ciudadanía está de acuerdo o no. Es el mecanismo esencial”, afirmo.   

Matuk hace más de 20 años, viene pregonando la necesidad de la Reforma de la Constitución en el buen sentido, muy diferente al rumor que circula por estos días para una reelección de Morales.

“La Reforma de la Constitución  es justamente donde se construye el futuro de la provincia. Entonces la decisión de la Reforma le corresponde con exclusividad al pueblo de Jujuy. Hoy en esta provincia no hay nadie que tenga la autoridad de decidir sobre la reforma”.

Por otra parte la diputada provincial del Frente de Todos Alejandra Cejas que es muy crítica por las medidas del gobierno provincial, resalto que el periodo extraordinario cerraría el 17 con el Presupuesto 2021, que dicho de paso ha sido muy cuestionado. “Es un escándalo han enviado un presupuesto con endeudamiento en dólares, autorizaciones a JEMSE, 26 millones de dólares para Cannava,entre otros endeudamientos”.  

 El rumor de la Reforma fue expresada por Morales para ver cómo reacciona la gente, y tener un termómetro político para concretar su propuesta. Lo cierto es que están circulando encuestas y el gobernador ha perdido imagen en relación al 2019. Hoy su imagen es baja.”No sé  si se animará a mandar el proyecto  en febrero” ironizo la legisladora.

Sin embargo sostuvo que “la reforma en el marco de los problemas que tiene Jujuy, la verdad no sé que le puede servir hoy a la provincia una Reforma. Cómo mejoraría la calidad de vida de nosotros?.Es lo mismo el adelantamiento de las elecciones Morales solo por ganar 2 o 3 diputados más va a gastar 600 millones de pesos. La verdad me irrita las cosas que hace, pero es el estilo que tiene de malgastar los recursos de todos y generar agenda para seguir haciendo lo que quiere. Sí, hay un tema innecesario: es la Reforma. Es un tema que le puede interesar a la clase política pero a la gente no le importa”.

Así también afirmó que “en el caso que presentaría, va salir avalada por el mismo PJ conservador. El estado es un negocio para ellos, acá no hay gente de la política, acá hay comerciantes. Son socios y los acuerdos, las decisiones no son políticas son decisiones comerciales. Los que somos del mundo de la  política sabemos que han bastardeado la Constitución  de punta a punta: el poder legislativo, judicial el ejecutivo. Están destruyendo a la provincia”.

“La única explicación política para la Reforma de la Constitución es que él pueda ser candidato a Convencional Constituyente encabezando la lista en las elecciones y sumar a la bolsa para traccionar votos porque no tiene candidatos potables. Además no puede haber  ningún dirigente del Radicalismo que le vaya mejor que a él, nadie puede discutirle su liderazgo mesiánico”.

Ante este panorama político la oposición tiene que buscar la unidad, pero bajo el concepto de un proyecto  político que agrupe a los diferentes sectores del peronismo jujeño para recuperar el ejecutivo provincial.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.