JUJUY

Estuvo con el intendente y otros funcionarios

Con 65 casos de covid en capital y 183 en la provincia, Morales salió a entregar bolsones en Alto Comedero

En contra de todas las recomendaciones dispuestas en el marco de la pandemia, el mandatario provincial comenzó a recorrer distintos puntos de la provincia, tal como lo hizo en la campaña ejecutiva del año pasado

Fotomontaje Jujuy Dice
Fotomontaje Jujuy Dice

El primer fin de semana de agosto, el gobierno de Morales dispuso el cierre total de comercios con el fin de evitar la circulación de personas y así intentar bajar los contagios de coronavirus en la provincia ante el colapso del sistema sanitario; pero lejos de seguir estas recomendaciones, el mandatario local emprendió hace días atrás una especie de campaña solapada en distintas localidades y ayer fue el turno del populoso barrio capitalino Alto Comedero.

En principio, la idea de ir recorriendo la provincia precisamente en el momento en que Jujuy registra cotidianamente de a centenares los contagios de covid, no es la mejor decisión. Ayer, hubo 183 casos positivos, de los cuales, 65 son de San Salvador de Jujuy, municipio que tiene un alto nivel de casos, comparable con Libertador General San Martín.

Pese a ello, la capital jujeña fue catalogada como zona amarilla, autorizando actividades deportivas al aire libre, como así también la reapertura de locales gastronómicos y oficios de contacto personal (peluquerías, centros de estética) como así también gimnasios.

En tanto, Libertador General San Martín se mantiene en zona roja, ya que está dentro de el departamento de Ledesma, que se mantiene en fase 1. Fue el pasado 6 de agosto, que junto al COE y el intendente local, Morales realizó la transmisión del informe televisivo de la situación epidemiológica de la provincia.

En aquella oportunidad, el gobernador indicó que había estado ese mismo día en Fraile Pintado y Caimancito.

Pero, las visitas a los distintos barrios por parte de Morales, ya venía desde días atrás.

El 4 de agosto, se presentó El Carmen y Monterrico, en este último municipio, su intendente, Nilson Ortega, luego de la visita de Morales, confirmó que era covid positivo, situación que ameritaba el aislamiento del mandatario por 14 días, tal como dispone para el común de la población.

De hecho, la recomendación de la automedicación a las personas que presentaran síntomas compatibles con coronavirus derivó del caso de Ortega. Fue el 9 de agosto, que durante el informe televisivo del COE, Morales expresó: “yo, a un amigo intendente que está con covid le digo che, pero cómo te sentís, cómo estás, bueno me siento decaído, dolorido, y métete antibiótico le digo, llamá al médico, obviamente yo no soy médico, soy contador”.

Las declaraciones, irresponsables, le significaron una denuncia penal por ejercicio ilegal de la medicina, ya que la prescripción de medicamentos es un acto médico.

Aún así, Gerardo Morales, ante la crítica situación que atraviesa Jujuy, que incluye personas contagiadas que fallecen en sus casas, abandonadas a su suerte, prosiguió con las caminatas. Tal vez para tratar de reconstruir su imagen, ya desgastada por los sucesivos errores cometidos durante la emergencia: primero y principal, la ola de contagios de covid tras su visita a La Quiaca con una numerosa comitiva, en la cual, se encontraban 2 policías que se supone que cruzaron la frontera con Bolivia para conseguir hojas de coca. El mandatario, en un intento de “tapar” el hecho, indicó la existencia de una vendedora apodada “La Cholita”.

Luego, ante la cantidad de casos, preguntado por los distintos medios de prensa locales si había circulación comunitaria del virus, Morales se negaba a reconocer la situación, lo que tal vez, hubiese hecho que se tomen medidas sanitarias acordes al escenario.

También se negaba a reconocer el colapso del sistema público de salud, aún cuando a través de redes sociales, ciudadanos y ciudadanas comenzaron a reportar la falta de atención médica o traslados a hospitales de alta complejidad de pacientes con dificultad para respirar. Casos, que terminaron de la peor manera: falleciendo.

Casi de campaña, Morales ayer pisó el barrio de Alto Comedero, repartiendo bolsones de comida, junto al intendente Raúl “Chuli” Jorge, y la ministra Natalia Sarapura, funcionaria que salió nuevamente al ruedo, tras su derrota como candidata a diputada nacional.

Lo cuestionable, es que la presencia de las autoridades gubernamentales, provocó la aglomeración de vecinos y vecinas, que ante la necesidad, se convocó sin respetar el distanciamiento, el uso de barbijo.

Esto, sin contar, que Alto Comedero mantiene la mayor cantidad de casos de toda la capital. Según informó el propio municipio, al 7 de agosto, el barrio sumaba 277 casos, de un total de 752.

A forma de solapar que este recorrido tiene algún fin político, el gobierno, a través de su sitio Prensa Jujuy explicó que la presencia de Morales, Jorge y Sarapura correspondía a “chequear los trabajos de geolocalizaciones de los casos, que se está realizando en todos los barrios de la Capital y así llegar a la familia más vulnerable”, según palabras del mandatario provincial.

Quien además agregó “en muchos casos se les entregan alimentos, como también, elemento de limpieza para el cuidado de bioseguridad”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.